Es curioso cómo algunas palabras no tienen una traducción correcta a otros idiomas. Taste (“gusto” en inlges) no se traduce al español con toda su riqueza, más allá de uno de los sentidos perceptivos taste se refiere a algo más abstracto, algo como lo que en español llamamos “buen gusto”, solo que en español hemos degenerado la expresión al añadir el adjetivo “buen”, lo cual implica que hay “mal gusto”. Más allá de bueno o malo acordemos que existe el gusto. Es también a lo que se refieren expresiones como “tiene su sello”, “tiene su firma”, “tiene su estampa” al hablar de cosas en relación a una persona. Habemos personas que tenemos gusto, no es malo ni bueno, es nuestro gusto y es lo que nos distingue de los demás. Para muchas personas no hay gusto, les da igual lo que usen o lo que hagan mientras se cumpla una función, para quienes tenemos gusto la vida es muy distinta, cada detalle de la cosas con las que interactuamos y las que creamos debe tener impreso nuestro gusto. La ropa que usamos, el auto que manejamos, el lugar donde vivimos, los colores de las paredes de nuestra oficina, las plantas, nuestros aparatos, la tipografía en nuestros documentos, los productos y servicios que consumimos, los pequeños detalles que nos reodean, todo tratamos de adecuarlo a nuestro gusto, tenemos gusto.

Steve Jobs tenía gusto, cada producto y cada servicio generado por sus empresas tenía una marca especial, tenía su firma. Quienes lo admiramos sabíamos reconocer su gusto, sabíamos decir “esto es obra de Steve”, sabíamos reconocer también las cosas que no parecían venir de él, las cosas que paecían venir de Apple como empresa pero no de Steve, pocas cosas pero las han habido. Estoy seguro, puedo poner mi mano al fuego para jurar que Steve Jobs no quería fondos de pantalla en el iPhone, quería el fondo negro original, cuando se introdujo el sistema operativo iOS 4 y fue por fin posible poner fondos de pantalla en el iPhone supe que eso no venía de Steve, seguramente el área de marketing de Apple tuvo que discutir incansablemente para obtener esto: – Steve la gente lo quiere, concedeles eso – y Steve no estuvo de acuerdo, pero esa vez cedió.

Steve Jobs no ha sido la única persona con gusto, de hecho han habido muchas y es fácil reconocerlas por el nivel de compromiso que tienen con sus creaciones. Como ejemplo se puede pensar en uno de los directores de cine que más admiro, Stanley Kubrick, él tenía gusto. Se pueden ver distintas películas de Kubrick y reconcer su sello en ellas. Se puede ver A Clockwork Orange y Barry Lyndon que son películas con historias distintas, con personajes distintos en épocas distintas y reconocer el gusto de Kubrick. La composición fotográfica, los planos, el ritmo, en ambas películas aunque distintas se reconoce que hay un mismo creador detrás. Kubrick era perefeccionista, como suele ser la gente con gusto, y cuidaba con gran detalle cada aspecto de sus películas, quería ir más allá y controlar no solo la película sino la experiencia. Una carta escrita en 1975 (en Futura que era la tipografía favorita de Kubrick) demuestra lo dicho, en esta carta Kubrick le escribe a los proyeccionistas de los cines dandoles indicaciones específicas de como realizar la proyección de la película, la carta puede ser vista aquí.

Una infinita cantidad de cuidado ha sido puesta en el aspecto de “Barry Lyndon”; la fotografía, los escenarios, los trajes; y en el cuidadoso gradiente de color y la calidad de las impresiones del laboratorio y la banda sonora – todo este trabajo esta ahora en tus manos y tu atención a un buen enfoque, buen sonido y el cuidadoso manejo de este film harán que este esfuerzo valga la pena.

Kubrick deseaba que la experiencia de ver su película fuera tan buena como él se la había imaginado. Que tuviera su gusto y con esta carta trataba de que los proyeccionistas participaran de ese esfuerzo. ¿Alguna vez escucharon historias de Steve Jobs revisando personalmente el gradiente de un ícono, la tipografía de un texto, el cartón de un empaque o el acomodo de las mesas en las tiendas de Apple? Hay inmuerables historias de este tipo, Steve Jobs tenía gusto y quería que ese gusto se expresara en cada detalle, hasta el más mínimo, de la experiencia de usar productos de Apple.

A lo largo de la historia han habido muchas personas con gusto, cineastas, músicos, fotogarfos, escritores, gente creativa, esto no es nuevo. Lo que hace a Steve Jobs tan especial es que él no creo obras, creo herramientas para hacer obras. Creó herramientas para la gente con gusto, para los Kubricks, los Lennons y los Einsteins modernos. Los productos de Apple tienen un “je ne sais quoi” que los hace distintos, los usuarios de estos productos no sabemos como describirlo pero queremos decirle a todos que son mejores productos. He escuchado que la gente se refiere a Steve Jobs como “el inventor del iPhone”, “el inventor de la computadora personal”, “el inventor del iPod”, etc. Quines dicen esto no tienen una idea de lo que estan hablando, esos productos nos los inventó Steve Jobs, los inventó un grupo de ingenieros, desarrolladores y diseñadores… pero bajo la dirección de Steve Jobs, fué él quien imprimió en esos productos su gusto. El trabajo de Steve Jobs no era sentarse a pensar que cosa nueva inventar, quienes piensan eso no tienen una idea de quien era Steve Jobs. Su trabajo era tomar productos existentes e imprimirles su gusto su estilo, transformar los productos existentes en cosas que a él le gustaría usar.

El verdadero legado de Steve Jobs fue habernos enseñado que los productos de consumo se pueden hacer con la misma pasión, cuidado y gusto que las grandes películas, que las grandes canciones, que las ecuaciónes matemáticas más elegantes. El verdadero legado de Steve Jobs fue mostrarnos la intersecicón entre la ciencia y el arte.

[symple_box color=”yellow” text_align=”left” width=”100%” float=”none”]
Attribution:
– Kenny, G. (2011) Stanley Kubrick’s letter to projectionists on “Barry Lyndon”. Some Came Running, [blog] June 21, Available at: http://somecamerunning.typepad.com/ [Accessed: Oct 10, 2011].
– LOOK Magazine Collection, Library of Congress, Prints & Photographs Division, [Reproduction number e.g., LC-L9-60-8812, frame 8]
[/symple_box]