<< Regresar a la quinta parte: el Impresionismo

Modernismo (1900 – 1985)

El Modernismo fue un movimiento cultural y estético que inició con el siglo XX y que puede interpretarse como una contrapropuesta a lo que se había venido haciendo en música así como en otras artes. Al escuchar la propuesta de los compositores modernistas es posible sentir el deseo de hacer algo radicalmente distinto, no sólo estéticamente sino técnicamente. Durante este periodo se dejan atrás los conceptos clásicos que dictaban la forma de componer música, se abandona la tonalidad (la jerarquía y arreglo establecido de notas y acordes) y se incorporan nuevas técnicas de tocar instrumentos o cantar lo cual permitió la incorporación de sonidos nuevos e innovadores.

La mejor forma de entender este contraste entre la música anterior al Modernismo y las nuevas composiciones propuestas por los músicos de este periodo es comparando dos videos de ballet. En la cuarta parte de esta publicación, cuando hablamos del Romanticismo vimos un video de El lago de los Cisnes de Tchaikovsky. Te invito a que vuelvas a ver ese video y compares ese ballet con el que veremos a continuación. El siguiente video es muy interesante, se trata de La consagración de la primavera un ballet compuesto por el compositor ruso Igor Stravinsky, originalmente coreografeado por Vaslav Nijinsky y con diseño de escenografía y vestuario por Nicholas Roerich. Cuando este ballet se estrenó en 1913 en el Teatro de los Campos Elíseos en París causó conmoción. Hay quienes dicen que la presentación del estreno terminó en disturbios, la gente sorprendida, confundida o incluso escandalizada con lo que presenciaban. Imaginemos a aficionados al ballet acostumbrados al tipo de ballet de Tchaikovsky que llegan a un teatro a ver esto:

Esto no sólo no es El lago de los Cisnes, es la contrapropuesta a El Lago de los Cisnes, es la vanguardia que intentaba destruir todos los paradigmas estéticos y técnicos para crear algo distinto. La producción original se presentó unas cuantas veces y después de algunos años este ballet se presentó con una nueva coreografía; la original se pensaba que se había perdido hasta que The Joffrey Ballet –la compañía de danza que hemos visto en este video– logró hacer una reconstrucción de la coreografía, vestuarios y escenografías originales que es precisamente lo que acabamos de ver. No he tenido la suerte de escuchar esta pieza interpretada por una orquesta en vivo ni de presenciar esta coreografía pero daría lo que fuera por tener la oportunidad de ver una producción igual a la de este video.

Igor Stravinsky es uno de los compositores más asociados al Modernismo y además de lo que vimos anteriormente tiene otras dos piezas muy famosas que nos permitirán adentrarnos más en este nuevo estilo estético. A continuación escucharemos Petrushka, interpretada por la Orquesta Real del Concertgebouw dirigida por Andris Nelsons de Letonia.

Lo siguiente que escucharemos de Stravinsky es El pájaro de fuego, interpretado por la Orquesta Filarmónica de Viena, dirigida por el ruso Valery Gergiev.

Pasemos ahora a escuchar algo del compositor austriaco –migrado a los Estados Unidos durante el Tercer Reich– Arnold Schoenberg, Pierrot Lunaire, Op. 21, (Pierrot a la luz de la luna) que es un conjunto de canciones basadas en poemas seleccionados de Albert Giraud según las traducciones de Otto Erich Hartleben. Pierrot es un personaje atormentado, un hombre que en las producciones es normalmente interpretado por una soprano y que canta en un innovador estilo conocido como Sprechstimme (“discurso hablado” en alemán) que es una forma de cantar como si se estuviera hablando. Se ha reportado que en el estreno de esta obra en 1912 la gente chifló y se burló. He conseguido un video con la obra completa pero a continuación veremos mi poema favorito Madonna. En este video la obra es interpretada por el ensamble Israeli Chamber Project y la soprano es Hila Baggio.

Aaron Copland, otro de los grandes compositores del Modernismo y uno de los más importantes compositores norteamericanos, encontró inspiración en Igor Stravinsky para crear composiciones y ballets que, siguiendo un estilo musical similar al de Stravinsky, representan la cultura norteamericana. Los títulos de algunos de sus ballets son muestra de esta representación cultural: Billy The Kid, Rodeo, Appalachian Spring. Como muestra veamos un par de videos de este último, Appalachian Spring (Primavera Apalache) que fue un ballet comisionado por la coreógrafa Martha Graham que se estrenó en 1944 y cuya historia se centra en una pareja de pioneros. El siguiente video es una filmación de 1959 donde la propia Martha Graham interpreta a la esposa. Comparemos esta música y coreografía con el video que vimos de La consagración de la primavera de Stravinsky.

En 1945, un año después de que se estrenó el ballet, el director de orquesta Artur Rodzinsk le pidió a Copland convertir su composición original –para un ensamble de 13 instrumentos– en una suite para una orquesta completa. En el siguiente video veremos el resultado interpretado por la Orquesta Sinfónica de Detroit dirigida por Leonard Slatkin.

Postmodernismo (1945 a la fecha)

La razón por la que he decidido presentar al Modernismo y al Postmodernismo en una misma sección y no separarlos es porque me parece que las dos son corrientes hermanas, que se informan y nutren mutuamente. Es difícil definir con claridad las diferencias entre ambas corrientes pero creo que la mejor explicación que he escuchado se la oí al historiador de música y profesor de Yale, Craig Wright , en un curso en línea que tomé de la misma universidad. Según Wright mientras que el Modernismo ofreció una respuesta o contrapropuesta a los cánones musicales que lo antecedieron, el Postmodernismo más bien ofreció una forma de repensar la música sin tomar en cuenta dichos cánones, es decir, no respondiéndoles sino simplemente reimaginando desde cero qué es la música clásica. De alguna forma se intentó un rompimiento con lo anterior a la vez que de cierta manera se extiende el Modernismo. Diferentes autores ofrecen muy distintas explicaciones de los contrastes y similitudes entre ambas corrientes, sin embargo creo que, por lo menos estéticamente, la característica más marcada del Postmodernismo musical es su minimalismo. Es música repetitiva, en ninguna manera dicho como una crítica sino como una de sus virtudes –para mi gusto– más atractivas.

Veamos un video de una de mis piezas favoritas, interpretada aquí por su propio compositor, el Norteamericano Philip Glass y su ensamble. Se trata de Floe, el segundo movimiento de su composición Glassworks que consta de seis movimientos. Este video no es de la mejor calidad pero lo escogí porque es una oportunidad única de ver al propio compositor interpretando. Phillip Glass es el del teclado de la derecha.

¿Qué te pareció? Muy diferente de lo que hemos venido escuchando en otros periodos ¿cierto?, muy diferente incluso de los ejemplos que vimos de música del Modernismo.

Escuchemos ahora otra pieza perfectamente representativa del Postmodernismo y que es también de mis favoritas, Short Ride in a Fast Machine, una pieza compuesta en 1986 por John Adams interpretada en este video por la Orquesta Sinfónica de la BBC dirigida por Marin Alsop.

Existe un breve e interesante video en YouTube sobre cómo surgió esta pieza música y cuál fue su inspiración: ir arriba de un Lamborghini a gran velocidad. El video lo pueden ver aquí.

Con esto concluimos el Postmodernismo y por lo tanto concluimos nuestra exploración de los distintos periodos y corrientes de la música clásica. Hemos podido conocer, escuchar y ver cómo fue la evolución de esta música y contrastar unas piezas con otras. Creo que lo más productivo en este punto sería hacer una comparación entre piezas de cada periodo para reafirmar sus diferencias y hacer un repaso breve que nos deje claras las características de cada periodo. En la siguiente sección haremos precisamente eso.

Ir a la séptima parte: Comparando la evolución de la música clásica con la pintura y la arquitectura >>